martes, 20 de marzo de 2012

TIPOS DE EVALUACIÓN


TIPOS DE EVALUACIÓN

La evaluación debe ser continua

    Considerando los tres momentos de ésta: 


PROCESO: Bitácora, uso de test proyectivos, como SAKS de frases incompletas,  16 factores de personalidad


FINAL: Integración de expediente y portafolio de evidencias1.Pautados: Cuestionarios.


Por ello, se considera vital centrar la evaluación psicopedagógica, en las habilidades psicosociales que un individuo posee en un momento y contexto determinado.




ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN




    El maestro debe ser empático, entender que buscan, que les inquieta y preocupa.

    Escuchar a los estudiantes cuando ellos (as) lo demanden, con el fin de reconocer lo que ellos sienten y piensan.

    Fomentar actividades de autoconocimiento en donde los alumnos (as) reconozcan sus debilidades y fortalezas  e intereses en las diferentes áreas de estudio.

    Diseñar actividades en donde los jóvenes intercambien sus gustos, proyecciones, preocupaciones, etc.

    Conformar talleres para padres con actividades de sensibilización que fomenten la responsabilidad conjunta en el proceso de aprendizaje de sus hijos (as)

    Crear una comunidad interactiva entre maestros – alumnos y de ser posible padres de familia.

    Realizar evaluación diagnóstica para tener un referente de la problemática del alumno (a).

    Participación en actividades extraescolares.

    Propiciar la interacción entre pares para que expresen lo que piensan y sienten.

    Mostrar afecto al niño (a)Proporcionar responsabilidades dentro del aula Solicitar tareas de duración limitada e inmediata.  

    Propiciar la participación en todas las actividadesEvitar confrontacionesFomentar valores.

    Alabar mejor que reprocharPropiciar dentro del aula la convivencia familiar (Lecturas, rimas, etc.)

    Destacar y recompensar los logros alcanzados  y no reprochar el fracaso y la   deficiencia.

    Evitar etiquetasEstablecer reglas (Docente-alumnos)
Mejorar la autoestima (General y escolar)

CONDUCTA SOCIAL

CONDUCTA SOCIAL


Con el paso del tiempo han surgido nuevos términos para explicar el tema, la inadaptación social puede estar tanto en el sujeto como en el entorno que lo envuelve o en ambos, resulta difícil concretar donde están los límites entre la adaptación  y la inadaptación, sin embargo hay 3 elementos claves:
-          El contexto. La interacción individuo sociedad, requiere la incorporación de diversos niveles de análisis para su comprensión a saber, económico, cultural, político y sociológico.
La valoración de una conducta inadaptada tiene que ver con el código de valores de la sociedad (deseos y expectativas).
Hay que tener en cuenta que el sujeto tiene su propia percepción  sobre su déficit,
Cuando el término inadaptado se aplica a los menores, no se puede dejar de lado todo el conjunto de factores que han llevado a ese menor a esa “situación” de inadaptación. Entre los factores se señala a la familia, la antisocialidad de los padres, desavenencias y falta de armonía familiar, pobres relaciones entre padres e hijos, familias numerosas y marginación psicosocial.
También resaltan que el cine y la televisión puedan tener impacto en las actitudes y en la conducta.
Panchón destaca la importancia de factores relacionados con la familia, el nivel socioeconómico y el nivel cultural.
El ambiente familiar se caracteriza por:
- Desorganización familiar (malos tratos, rechazo, conflictos de pareja, etc.)
- Grave desestructuración familiar (abandono del hogar por parte de uno de los dos progenitores, creación de nuevas parejas, separaciones, madres solteras o solas, etc.)
- Problemas graves transitorios (alcoholismo, prisión, etc.)
- Problemas derivados de causas psicofísicas (muerte, enfermedades nerviosas, hospitalizaciones frecuentes, etc.)
- Familias numerosas (gran número de hijos, gran número de familiares juntos, etc.)

El nivel socioeconómico de las familias suele tener también gran influencia en la situación de los hijos, sobre todo en aquellos atendidos por los servicios de “protección a la infancia”.
- Situación económica muy deteriorada y con muy pocos recursos.
- Casi permanente situación de conflicto laboral, temporalidad, paro y un gran descubrimiento de las posibilidades que ofrece la red social.
- Escasa cualificación profesional, difícilmente superable, dada la poca capacidad intelectual y académica de que disponen. Los trabajos más frecuentes en los hombres son la construcción, el peonaje, transportes y trabajos diversos e irregulares, como reparaciones caseras, recogida de deshechos, etc. Las mujeres se dedican a las labores, asistentas, camareras o ejercen la prostitución.
- Falta de ropa y calzado que condiciona su presencia exterior, poco cuidada, al vestir frecuentemente con ropa dada o recogida.
- Problemas de vivienda bastante graves: falta de condiciones de habitabilidad, barroquismo, realquilados, pensiones, etc.

El nivel cultural es otro aspecto que no se puede dejar de lado, ya que suele estar unido a los antes señalados. Como situaciones más relevantes suele aparecer:
- Pertenencia a familias de inmigrantes, que viven en la periferia de las grandes ciudades, con grandes dificultades para integrarse al desconocer los nuevos valores culturales, al tener que aprender otro idioma, al necesitar adaptarse a nuevas amistades.
- Nivel educativo de la mayoría muy bajo, sin que falten analfabetos.
- Problemas sanitarios frecuentes al no haber tratado a tiempo, por ignorancia, algunas enfermedades.
- Problemas de alimentación, motivados no sólo por falta de recursos sino también por falta de formación.

Debido a la situación que presenta el alumno se debe comprender los factores que causaron esa inadaptación.
La relación que ellos establecen con la sociedad es una mezcla de modo y rechazo, ya que como tal muestra degradación, los jóvenes intentan defenderse pero terminan aceptando su rol, ya que nunca podrán remediar sus dificultades ya que el mundo de valores e intereses no les atrae.
El inadaptado, difícil, niño problema, según Díaz (1990), es “un sujeto que, a pesar de poseer inteligencia normal y no presentar ningún déficit en sus sentidos y desarrollo, está en conflicto con el ambiente y consigo mismo. La raíz de toda su afección se halla repartida entre dos mundos distintos: el interior al individuo, su propio yo, y el exterior o circunstancia que te encuadra. Ambos son el origen del conflicto psíquico que constituye  la inadaptación…”. El conflicto está en la  relación inadecuada que se establece entre sujeto y entorno. De todas formas es el sujeto quien presenta, por su disposición interna, las dificultades. Los elementos ambientales tienen un carácter secundario en el conflicto.
Los rasgos nucleares del trastorno antisocial de la personalidad son los comportamientos impulsivos, sin reparar en las consecuencias negativas de las conductas, la ausencia de responsabilidades personales y sociales, con déficits en
la solución de problemas, y la pobreza sentimental, sin sentimientos de amor y culpabilidad. Como consecuencia de todo ello, estas personas carecen del mínimo equipamiento cognitivo-afectivo necesario para asumir los valores y normas morales aceptadas socialmente.
El fracaso escolar hace que el inadaptado perciba la escuela como algo inútil para él. El niño es demasiado vulnerable y tiene demasiadas pocas reservas de autoestima como para soportar la humillación a que le somete el fracaso continuado durante años en la escuela.
La escuela refuerza esta inadaptación de dos formas diferentes. Por una parte, por sus características propias, “como instrumento de selección y dominación ideológica”, independiente de las actitudes de los maestros de una escuela concreta, cuando exige un tipo de actitudes y conocimientos acordes con los valores de las clases dominantes.
la actitud del inadaptado como respuesta a la segregación escolar, producirá  etiquetación por parte de los maestros y de los demás compañeros.


ESTRATEGIAS
Para poder tratar de dar respuesta a la conducta a los alumnos se puede intervenir de la siguiente manera:
-          Valoración contextual y  situacional del comportamiento considerado como inadaptado.
-          Valorar  el contexto en el que el menor se desenvuelve, teniendo en cuenta, la familia, la escuela, el grupo de compañeros y el barrio.
-          Incluir exámenes médicos, evaluaciones psicométricas aptitudinales y de rendimiento académico, calificaciones objetivas de la conducta del niño en los distintos contextos a los que se tenga acceso y un conocimiento de las percepciones, sentimientos y aspiraciones del menor sobre estas y otras cuestiones.
-          Valoración individual o grupal.
-          Observación directa. Para dicha observación resulte óptima es preciso definir adecuadamente la conducta, identificar las situaciones en que ésta se observará, emplear a observadores informados y asegurarse de que la conducta se observa con exactitud y fiabilidad.
-          Las “historias de vida”, por otra parte, ayudan también a comprender el proceso de inadaptación social. Desde la educación, interesa comprender a la persona desde dentro, para valorar la conducta inadaptada tal como la vive la propia persona afectada

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES RELACIONADAS CON LA AFECTIVIDAD


NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES RELACIONADAS CON LA AFECTIVIDAD

Las emociones tienen una función reguladora del comportamiento, una función de huida, una función de defensa y ataque. Toda emoción tiene tres principales componentes: mental, expresivo y fisiológico.

La emoción es un fenómeno expresivo. Por ello puede ser considerada como una forma de lenguaje.

                                                                                                

EMOCIONES EN NIÑOS DE NECESIDADES ESPECIALES
Los niños en general, y éstos especialmente, tienden a mostrar el malestar personal mediante protestas o conductas disruptivas, que enmascaran la verdadera fuente y origen del problema.

LA DEPRESIÓN EN NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES
Para hacer un diagnóstico de depresión en RM se utilizan los mismos instrumentos y los mismos criterios que se empican con la población normal, ajustando los instrumentos al nivel de edad mental pertinente. Puede empezar en etapas muy tempranas.

Síntomas de depresión característicos de sujetos con RM: Johnson et al. (1995).
Agresión, ideación suicida, problemas de sueño, autoagresión,  aislamiento social e hiperactividad, labilidad emocional, irritabilidad, etc.

Intervención
Cuestiones características que han de ser tenidas en cuenta:
1) El grado de implicación y relación afectiva con el terapeuta es mucho más fuerte en este tipo de población.
2) Se ha de contar con su conocimiento y aceptación de la intervención terapéutica como sucede con los niños en general.
3) La consolidación de los logros es más larga y ha de conseguirse mediante una repetición reiterada.


! En función de la severidad de la depresión, se determina la conveniencia o no de tener un tratamiento farmacológico, paralelo a la intervención psicológica.

! La mayor parte de las intervenciones psicológicas con sujetos de necesidades especiales se centran en suplir las deficiencias.

! Se analizan los desencadenantes y los elementos mantenedores de la conducta depresiva, para actuar pertinentemente sobre cada uno de ellos.

! En el caso de retraso grave, la depresión puede agravar la situación de aislamiento, falta de interés y capacidad de comunicación del niño. En estos casos, habrá que despertar la motivación del niño.

! Cuando el retraso es moderado o leve, se puede seguir cualquier guía de tratamiento cognitivo conductual de depresión para niños (del Barrio, 2000; Kazdin, 2000; Méndez, 1998) y acomodarlo al nivel de desarrollo del sujeto de que se trate.


ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR CON TODOS LO PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA AFECTIVIDAD PUEDEN SER:


* Entrenamiento de habilidades sociales de niños con necesidades especiales.

* Programas a seguir para incremento de la autoestima. Tanto para el niño como para los adultos que lo rodean
* Técnicas de relajación y exposición paulatina a los desencadenantes de la fobia.

*La terapia familiar.


SECUENCIA DE TERAPIA FAMILIAR
Localización del problema
Intensificación de los contactos positivos
Promoción de conductas responsables
Acciones orientadas a cambiar las interacciones inadecuadas
Evaluación de logros
Seguimiento


TRANSTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD

TRANSTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD
 

Causas ó etiología
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es el problema de salud mental diagnosticado con más frecuencia en varones, los niños con este trastorno son incapaces de prestar atención a una tarea concreta durante un período prolongado, suelen ser hiperactivos o inquietos y, en general, son desorganizados e impulsivos suelen sacar malas notas en la escuela y son lentos para desarrollar habilidades sociales.

DIAGNÓSTICO
Los niños en los que se establece el diagnóstico de TDAH han de presentar varios de los siguientes signos y síntomas hasta un grado considerado como “perjudicial”
• Parece no escuchar.
• Se olvida de las cosas.
• Manifiesta dificultades para seguir instrucciones.
• Tiene dificultades para prestar atención.
• Se distrae con facilidad.
• Parece desorganizado.
• No esta quieto.
• Le es difícil jugar tranquilamente.
• Interrumpe a los demás.
• Se levanta cuando no debe.
• Habla demasiado.
El diagnóstico ha de basarse en una valoración minuciosa para excluir otras posibles causas de las dificultades del niño, se debe incluir información a partir de su familia y maestros y una evaluación por parte de profesionales como por ejemplo un pediatra, un psiquiatra infantil y un psicólogo infantil.

TRATAMIENTO
Una vez establecido el diagnóstico, se dispone de diversas opciones de tratamiento, incluyendo tratamiento conductual, programas de educación especial y medicación.
Padres y maestros han de tomar parte en el tratamiento del niño con un refuerzo
positivo de las buenas conductas, animándole y siendo tajantes en lo que atañe a lo considerado inaceptable. También es efectiva la atención adicional prestada por parte de sus maestros o un menor número de alumnos por clase.
Hasta un 70-80% de niños con TDAH responde a la medicación estimulante, que con frecuencia da lugar a una rápida mejora de los síntomas. Este tipo de medicación contribuye a frenar las conductas impulsivas e hiperactivas, lo que permite al niño concentrarse y aprender.

problemas de aprendizaje
Los problemas del aprendizaje afectan a 1 de cada 10 niños en edad escolar. Son problemas que pueden ser detectados en los niños a partir de los 5 años de edad y constituyen una gran preocupación para muchos padres ya que afectan al rendimiento escolar y a las relaciones interpersonales de sus hijos.

No es nada difícil detectar cuando un niño está teniendo problemas para procesar las informaciones y la formación que recibe. Los padres deben estar atentos y conscientes de las señales mas frecuentes que indican la presencia de un problema de aprendizaje, cuando el niño:

- Presenta dificultad para entender y seguir tareas e instrucciones.
- Presenta dificultad para recordar lo que alguien le acaba de decir.
- No domina las destrezas básicas de lectura, deletreo, escritura y/o matemática, por lo que fracasa en el trabajo escolar.
- Presenta dificultad para distinguir entre la derecha y la izquierda, para identificar las palabras, etc. Su tendencia es escribir las letras, palabras o números al revés.
- Le falta coordinación al caminar, hacer deportes o llevar a cabo actividades sencillas, tales como aguantar un lápiz o amarrarse el cordón del zapato.
- Presenta facilidad para perder o extraviar su material escolar, como los libros y otros artículos.
- Tiene dificultad para entender el concepto de tiempo, confundiendo el "ayer", con el "hoy" y/o "mañana".
- Manifiesta irritación o excitación con facilidad

Características de los problemas de aprendizaje
Los niños que tienen problemas del aprendizaje con frecuencia presentan características y/o deficiencias en:

Lectura (visión)
El niño acerca mucho al libro; dice palabras en voz alta; señala, sustituye, omite e invierte las palabras; Ve doble, salta y lee la misma línea dos veces; no lee con fluidez; tiene poca comprensión en la lectura oral; omite consonantes finales en lectura oral; pestañea en exceso; se pone bizco al leer; Tiende a frotarse los ojos y quejarse de que le pican; presenta problemas de limitación visual, deletreo pobre, entre otras.

Escritura
El chico invierte y varía el alto de las letras; no deja espacio entre palabras y no escribe encima de las líneas; Coge el lápiz con torpeza y no tiene definido si es diestro o zurdo; mueve y coloca el papel de manera incorrecta; trata de escribir con el dedo; tiene pensamiento poco organizado y una postura pobre, etc.

Auditivo y verbal
El niño presenta apatía, resfriado, alergia y/o asma con frecuencia; pronuncia mal las palabras; respira por la boca; se queja de problemas del oído; se siente mareado; se queda en blanco cuando se le habla; habla alto; depende de otros visualmente y observa el maestro de cerca; no puede seguir más de una instrucción a la vez; pone la tele y la radio con volumen muy alto, etc.

Matemáticas
El alumno invierte los números; tiene dificultad para saber la hora; pobre comprensión y memoria de los números; no responde a datos matemáticos, etc.

Social/Emocional
El niño suele tener baja autoestima y atención, tiene problemas en el colegio lo etiquetan como mal estudiante o alumno que no quiere estudiar.

Problema de la transferencia de las matemáticas
Por: José Aréchiga Maravillas
Uno de los problemas más comunes en la enseñanza de las matemáticas es la falta de una transferencia adecuada de los contenidos, y muchos profesores comentan que los alumnos no tienen los pre-requisitos o antecedentes necesarios de los niveles anteriores, es decir, que alumnos que terminan la primaria no traen los conocimientos básicos que le permitan continuar con su aprendizaje en la secundaria; de la misma forma -aseguran-, a los alumnos que terminan la secundaria les falta requisitos previos que le permitan su desarrollo normal en el bachillerato. Como se observa, el problema lo endosan a los niveles anteriores, lo cual es cierto, pero no se va al fondo del mismo.
El aprendizaje de las matemáticas debe darse de manera lógica y natural en las siguientes etapas:
  • Primera etapa: Examen reflexivo del conjunto de conceptos matemáticos o ideas matemáticas. Todo trabajo racional se funda en el conocimiento y uso de estas especies de piezas fundamentales que son las ideas o conceptos. Ellas permiten elaborar un conocimiento organizado y posteriormente comunicarlo.
    Gran parte del aprendizaje de las matemáticas aparece asociado al uso de las definiciones, que son expresiones formales de las condiciones necesarias y suficientes que se transforman en reglas oficiales de decisión. A través de estas definiciones se construyen o se formalizan los conceptos o ideas matemáticos. En esta primera etapa se desarrollan habilidades específicas asociadas al manejo de dos aspectos claves: la regla de decisión intelectual (definición), y el conjunto de referencias formado por el uso de dicha regla.
  • Segunda etapa: En ésta, las ideas y conceptos tratados en la anterior se recombinan para generar ciertas construcciones fundamentales que permitan continuar el trabajo hasta cristalizarlo en respuestas concretas a problemas específicos. Estos armados todavía teóricos, constituirán los teoremas, fórmulas, algoritmos, propiedades, corolarios, axiomas, postulados, etc., que se puedan considerar con el nombre de generalizaciones. Estas generalizaciones matemáticas, por su naturaleza estructural, constituyen una propuesta específica de acciones para llevar a cabo bajo condiciones dadas. Un teorema corolario, fórmula o propiedad, señala un camino específico para un trabajo matemático determinado.
  • Tercera etapa: Esta se caracteriza por el juego interactivo, donde una vez conocidas las piezas del juego (conceptos matemáticos) y sus reglas o condiciones (teoremas, fórmulas, propiedades, etc.) se emprende la transferencia en forma de aplicación a las distintas disciplinas (vigor matemático). En esta etapa se vislumbra el aspecto amable y motivante de la matemática, que es uno de los aspectos a tratar, pero no el único e indispensable.